La República Dominicana tiene una red de presas y embalses impresionantes. Estas estructuras son clave para la energía eléctrica, el riego y el agua potable. Entre las más importantes están Tavera-Bao, Valdesia, Sabana Yegua y Hatillo. Cada una beneficia de manera diferente a distintas partes del país.
Estas obras no solo generan energía. También son esenciales para manejar los recursos hídricos del país. Así, ayudan al desarrollo económico y al bienestar de todos.
Aspectos clave
- La República Dominicana cuenta con numerosas presas y embalses que aprovechan sus recursos hídricos.
- Estas estructuras son fundamentales para la producción de energía eléctrica, el riego agrícola y el abastecimiento de agua potable.
- Las presas más importantes incluyen Tavera-Bao, Valdesia, Sabana Yegua y Hatillo.
- Estas presas desempeñan un papel crucial en la gestión de los recursos hídricos del país.
- La infraestructura hídrica de la República Dominicana contribuye al desarrollo económico y al bienestar de la población.
- Introducción a las presas dominicanas
- Principales presas de República Dominicana
- Presa de Tavera-Bao: La más grande del país
- Presa de Hatillo: El mayor volumen de almacenamiento
- Presa de Sabana Yegua y su importancia regional
- Presa de Valdesia y el abastecimiento de Santo Domingo
- Sistema de presas del río Nizao
- Presas menores y su contribución
- Conclusión
Introducción a las presas dominicanas
Las presas hidroeléctricas son clave en la República Dominicana. Transforman la energía de los ríos en energía limpia. No solo generan electricidad a bajo costo, sino que también ayudan a controlar las inundaciones y fomentan el desarrollo económico.
¿Qué son las presas hidroeléctricas?
Las presas hidroeléctricas desvían los ríos y almacenan el agua en embalses. Usan esta energía para mover turbinas y generar electricidad. Así, convierten la energía del agua en energía eléctrica limpia y renovable.
Importancia de las presas en República Dominicana
En la República Dominicana, las presas son vitales. Reducen la dependencia del petróleo importado y aprovechan los recursos hídricos locales. Son esenciales para generar energía eléctrica, controlar inundaciones y suministrar agua para riego y consumo humano. Esto apoya el desarrollo económico y social del país.
Beneficios principales de los embalses
- Producción de energía eléctrica a menor costo.
- Control de inundaciones y mitigación de daños por crecidas de ríos.
- Suministro de agua para riego y consumo humano.
- Apoyo al desarrollo económico y social de las comunidades cercanas.
En conclusión, las presas hidroeléctricas en la República Dominicana son cruciales. Generan energía limpia, controlan las inundaciones y impulsan el desarrollo económico del país.
Principales presas de República Dominicana
La República Dominicana tiene un sistema de presas clave para su agua y energía. Entre las más importantes se encuentran:
- Presa de Tavera-Bao en Santiago
- Presa de Hatillo en Sánchez Ramírez
- Presa de Sabana Yegua en Azua
- Presa de Valdesia en Peravia
- Presa de Jiguey en San José de Ocoa
- Presa de Aguacate en San José de Ocoa
- Presa de Monción en Santiago Rodríguez
- Presa de Río Blanco en Barahona
- Presa de Rincón en La Vega
- Presa de Las Damas en Barahona
Cada presa tiene su propio rol en la infraestructura hídrica dominicana. Suministran agua para beber, riego y generación de energía. Son esenciales para el sistema de presas y ayudan mucho al crecimiento económico y social del país.
"Estas presas son verdaderos pilares de la infraestructura hídrica de República Dominicana, brindando múltiples beneficios a la población y al desarrollo nacional."
Presa de Tavera-Bao: La más grande del país
La Presa de Tavera-Bao es la obra hidráulica más grande de República Dominicana. Se encuentra en la provincia de Santiago. Tiene una capacidad de almacenamiento de 1.32 km³. Este complejo acuífero mejora el desarrollo económico y agrícola del norte.
Características técnicas
El complejo Tavera-Bao recibe agua del Río Yaque del Norte, el más grande del país. Fue creado para controlar su flujo. Las presas de Tavera y Bao pueden almacenar 417 millones de metros cúbicos de agua.
El lago de Tavera mide 150 millones de metros cúbicos y es 7 kilómetros largo. Tiene seis compuertas y un vertedero que puede liberar hasta 7,000 metros cúbicos por segundo.
Usos y beneficios
La Presa de Tavera-Bao es clave en varios aspectos. Produce energía eléctrica y suministra agua potable a varias provincias, incluyendo Santiago. También ayuda en la agricultura del Cibao.
Con una capacidad de 1.32 km³, es la presa más grande de República Dominicana.
Impacto en la región del Cibao
El complejo Tavera-Bao mejora mucho la región del Cibao. Regula el caudal del Río Yaque del Norte. Esto ayuda a mantener estable el suministro de agua, impulsando el desarrollo agrícola y económico.

Presa de Hatillo: El mayor volumen de almacenamiento
La Presa de Hatillo se encuentra en el corazón de la República Dominicana. Es la estructura de almacenamiento de agua más grande del país. Se ubica entre las provincias de Sánchez Ramírez y Monseñor Nouel.
Esta presa tiene una capacidad de 710 millones de metros cúbicos. Se alimenta del río Yuna. Es un recurso clave para la región.
La Presa de Hatillo tiene 22 kilómetros cuadrados. Su longitud máxima es de 15 kilómetros. Es la presa dominicana con mayor capacidad hídrica.
Características Técnicas | Detalles |
---|---|
Ubicación | Comunidad de Hatillo, entre las provincias de Sánchez Ramírez y Monseñor Nouel |
Superficie de Embalse | 22 km² |
Longitud Máxima | 15 km |
Volumen de Almacenamiento | 710 millones de m³ |
Fuente de Abastecimiento | Río Yuna |
Año de Construcción | 1978 - 1984 |
Longitud del Dique | 1,740 metros |
La Presa de Hatillo es la cuenca hidrográfica de mayor precipitación en República Dominicana. Cubre desde el nacimiento del río Yuna hasta su desembocadura en la Bahía de Samaná. Es vital para el riego, el agua potable y la energía hidroeléctrica en el Cibao.
El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) y la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) cuidan este embalse. Han convertido la Presa de Hatillo en un activo clave para el desarrollo de la provincia Sánchez Ramírez y sus alrededores.
Presa de Sabana Yegua y su importancia regional
La presa de Sabana Yegua se encuentra entre San Juan y Azua. Se nutre del río Yaque del Sur. Es la segunda más grande de la República Dominicana, con capacidad para 560 millones de metros cúbicos. Es clave para la agricultura en el sur del país.
Sistema de Riego
Beneficia a unas 4,400 familias de agricultores. Proporciona agua para 8,269 hectáreas de tierra. Este sistema es vital para el crecimiento económico de Azua, Barahona, Bahoruco y San Juan.
Producción Energética
La presa también produce energía hidroeléctrica. Genera más de 13,000 kW de electricidad. Esto mejora mucho el suministro eléctrico en el sur.
Beneficios para las Provincias del Sur
La presa es esencial para el sur de la República Dominicana. Ofrece agua para riego, energía eléctrica y agua potable. Mejora la vida de las personas en la zona.
Con una capacidad de 560 millones de metros cúbicos, la presa es vital. Impulsa la agricultura, la energía y el agua potable en el sur.
Presa de Valdesia y el abastecimiento de Santo Domingo
La presa de Valdesia está en San Cristóbal. Es clave para el agua potable de Santo Domingo. Se construyó sobre el río Nizao. Tiene 0.08 km³ de capacidad y da agua para riego y electricidad.
Es vital para la capital y alrededores. Suministra agua a Santo Domingo, San Cristóbal y Peravia. Genera 150 millones de megavatios.
Valdesia cubre 5,563.49 km², con 101 km² de agua. En 2010, vivían allí 1,103,695 personas. El agua de la presa es esencial para ellos.
- La presa de Valdesia es la principal fuente de abastecimiento de agua potable para Santo Domingo, San Cristóbal y Peravia.
- Tiene una capacidad de generación de 150 millones de megavatios.
- La región de Valdesia cuenta con una superficie total de 5,563.49 km², de los cuales 101 km² son de agua.
- La población total de la región de Valdesia en 2010 era de 1,103,695 habitantes.
En conclusión, la presa de Valdesia es crucial para el agua en Santo Domingo. Mejora la vida y el desarrollo de la región.
Sistema de presas del río Nizao
El río Nizao está en la región sur de la República Dominicana. Aquí se encuentra un sistema de presas clave para la energía y el agua. Las presas de Jiguey y Aguacate son parte de este complejo. Impactan mucho en la economía y la vida de los locales.
Presa de Jiguey
La presa de Jiguey está en Peravia. Fue construida con $500 millones. Tiene 98 megavatios de capacidad y generó 132 gigavatios-hora en 2020.
Presa de Aguacate
La presa de Aguacate se encuentra más abajo de Jiguey. Comenzó a operar en 1992. Tiene un volumen de embalse de 1.46 millones de metros cúbicos.
Impacto en la región sur
Las presas de Jiguey y Aguacate son parte de un sistema integral. Incluyen la presa de Valdesia y el contraembalse Las Barias. Proveen energía y agua para la región sur. Representan un tercio de la capacidad hidroeléctrica del país.
Además de energía, el complejo hidroeléctrico del río Nizao es vital para el agua potable y el riego. Beneficia a más de 1.7 millones de personas en Peravia y San Cristóbal.
Presas menores y su contribución
República Dominicana tiene una red de minipresas y minicentrales eléctricas importantes. Estas pequeñas presas ayudan en el desarrollo local. Aportan agua para beber, regar y generar electricidad en sus áreas.
Algunas presas destacadas son Monción en Santiago Rodríguez, Las Damas en Independencia y Río Blanco en Monseñor Nouel. Aunque son más pequeñas que las grandes, son clave para manejar el agua y generar electricidad. Esto beneficia a las comunidades cercanas.
Las presas menores han sumado más de 16 millones de metros cúbicos de agua desde octubre. Esto muestra su valor en la regulación del agua y en el desarrollo local.
Presa | Ubicación | Volumen (m³) | Generación Eléctrica (GWh/año) |
---|---|---|---|
Monción | Santiago Rodríguez | 13 millones | 14 |
Las Damas | Independencia | 6.5 millones | 9 |
Río Blanco | Monseñor Nouel | 4.2 millones | 11 |
Estas minipresas y minicentrales eléctricas muestran que incluso los proyectos pequeños pueden ser muy importantes. Garantizan agua y electricidad para las comunidades.
"Las presas menores son el complemento perfecto a las grandes obras hídricas del país, permitiendo a las comunidades locales beneficiarse de los recursos hídricos y energéticos de manera sostenible."
Conclusión
Las presas en República Dominicana son clave para la gestión de recursos hídricos y el desarrollo sostenible. Estos proyectos de ingeniería ayudan a producir energía limpia. También suministran agua para beber y para la agricultura, y controlan las inundaciones.
Esto mejora la vida de los dominicanos. El sistema de presas es el resultado de una buena planificación y gestión de recursos naturales. Ha convertido los desafíos hídricos en oportunidades de crecimiento económico y bienestar social.
La infraestructura nacional de presas es fundamental para el desarrollo sostenible. Garantiza un futuro próspero y resiliente para las comunidades. A través de estudios y análisis, las autoridades han optimizado el funcionamiento de las presas.
Esto asegura su seguridad y eficiencia a largo plazo. Este esfuerzo muestra el compromiso de República Dominicana con sus recursos naturales y el bienestar de su gente.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Principales presas de República Dominicana puedes visitar la categoría República Dominicana.
Deja una respuesta
Te puede interesar