Geografía de la República Dominicana

Geografía de la República Dominicana

La República Dominicana Tiene una superficie de 48,442 km² y es conocida por su diversidad geográfica. Se encuentra en el corazón del Caribe. Cubre dos tercios de la isla La Española.

Este país tiene montañas altas, valles fértiles y muchos recursos hídricos. Su clima tropical es perfecto, con una temperatura promedio de 28°C todo el año. Esto hace que sea ideal para disfrutar de sus playas, paisajes y actividades al aire libre.

Conceptos Clave:

  • La República Dominicana ocupa dos tercios de la isla La Española en el Caribe.
  • Cuenta con una superficie de 48,442 km² y limita con el océano Atlántico, el mar Caribe y Haití.
  • Presenta una geografía diversa con sistemas montañosos, valles fértiles y abundantes recursos hídricos.
  • Su clima tropical mantiene una temperatura promedio de 28°C durante todo el año.
  • Ofrece condiciones ideales para el disfrute de sus playas, paisajes y actividades al aire libre.
Índice
  1. Ubicación y Límites Territoriales
  2. Geografía de la República Dominicana
  3. Sistemas Montañosos Principales
  4. Hidrografía y Recursos Hídricos
  5. Clima y Regiones Naturales
  6. La Sierra de Bahoruco y sus Características
  7. Recursos Naturales y Minerales
  8. Islas, Islotes y Cayos Adyacentes
  9. Parques Nacionales y Áreas Protegidas
  10. Geografía Económica y Desarrollo
  11. Conclusión

Ubicación y Límites Territoriales

La República Dominicana está en el corazón del Caribe. Ocupa la parte oriental de la isla La Española, compartiendo su superficie con Haití. Sus fronteras dominicanas cubren 376 kilómetros con Haití al oeste. Su costa tiene 1,576 kilómetros de largo.

Coordenadas Geográficas

La República Dominicana se encuentra entre los paralelos 17°30' y 20°00' de latitud norte. También entre los meridianos 68°20' y 72°00' de longitud oeste. Con una extensión territorial de 48,670.82 kilómetros cuadrados, es el segundo país más grande del Caribe después de Cuba.

Fronteras Terrestres y Marítimas

Los límites del país están marcados por ríos, montañas, mares y océanos. Al norte, limita con el Océano Atlántico. Al sur, con el Mar Caribe. Al este, con el Canal de la Mona. Y al oeste, con Haití. Esta posición le da acceso a vías marítimas importantes.

LímiteExtensión
Norte (Océano Atlántico)586 km
Sur (Mar Caribe)545 km
Este (Canal de la Mona)Indeterminado
Oeste (Haití)376 km

Geografía de la República Dominicana

La República Dominicana es conocida por su gran variedad geográfica. Tiene montañas altas, valles verdes y llanuras costeras amplias. El Pico Duarte, en la Cordillera Central, alcanza los 3,175 metros. Por otro lado, el Lago Enriquillo está 46 metros por debajo del nivel del mar.

Hay muchos ríos en el país, como el Yaque del Norte y el Ozama. Estos ríos fluyen por diferentes regiones naturales. Con una superficie total de 48,730 km², el país cubre el 74% de la isla La Española, compartida con Haití.

La costa de la República Dominicana tiene 1,288 km. Además, tiene una zona económica exclusiva de 200 millas náuticas. La diversidad geográfica se ve enriquecida por una rica hidrografía y variados climas y ecosistemas.

"La geografía de la República Dominicana es tan fascinante como diversa, con un relieve que se extiende desde las majestuosas cordilleras hasta los valles fértiles y las llanuras costeras."

Relieve dominicano

La geografía de la República Dominicana es única. Desde las cumbres de la Cordillera Central hasta las playas caribeñas, ofrece una experiencia inolvidable para los visitantes.

Sistemas Montañosos Principales

La República Dominicana tiene tres grandes sistemas montañosos: la Cordillera Central, la Cordillera Septentrional y la Sierra Oriental. Estas cadenas forman el paisaje del país. También son hogar de sus montañas más altas.

Cordillera Central y Pico Duarte

La Cordillera Central es el corazón montañoso del país. Tiene 200 kilómetros de largo y 100 kilómetros de ancho. En ella se encuentra el Pico Duarte, la montaña más alta de las Antillas, con 3,155 metros.

Cordillera Septentrional

La Cordillera Septentrional se extiende desde Montecristi hasta Nagua. Tiene 160 kilómetros de largo. Su punto más alto es el Pico Diego de Ocampo, con 1,220 metros.

Sierra Oriental

La Sierra Oriental se extiende desde Cotuí hasta Higüey. Tiene 80 kilómetros de largo. Aunque es más baja que las otras, también es importante para la diversidad geográfica del país.

Principales sistemas montañosos de la República Dominicana

Además de estos, hay otras sierras importantes en la República Dominicana. Por ejemplo, la Sierra de Neiba, la Sierra de Bahoruco y la Sierra de Martín García. Estas forman un paisaje montañoso que cubre el 60% del país.

Hidrografía y Recursos Hídricos

La República Dominicana tiene una rica red de agua. Incluye muchos ríos dominicanos y lagos importantes. Los ríos Yaque del Norte, Yaque del Sur, Yuna, Ozama y Artibonito son clave. Suministran agua y generan energía hidroeléctrica.

El Lago Enriquillo es el más grande y el punto más bajo del Caribe. Las cuencas hidrográficas son esenciales para manejar y distribuir el agua del país.

SectorConsumo de Recursos Hídricos
Doméstico11%
Agricultura89%
Industria0%

Los recursos hídricos renovables son de 21.000 millones de metros cúbicos (BCM). Esto incluye 21 BCM de agua superficial y 12 BCM de agua subterránea. Así, cada persona tiene acceso a 2.430 metros cúbicos de agua renovable al año en 2006.

La energía hidroeléctrica es el 14% de la electricidad del país. El 76% de la tierra agrícola se usa para cultivos, con el 17,2% destinado al riego.

ríos dominicanos

"Las cuencas hidrográficas de la República Dominicana juegan un papel crucial en el suministro de agua y la generación de energía hidroeléctrica."

Clima y Regiones Naturales

La República Dominicana tiene un clima tropical con altas temperaturas y precipitaciones todo el año. Las zonas climáticas cambian según la altitud y la ubicación. Esto crea una gran variedad de paisajes y ecosistemas.

Temperaturas por Regiones

La temperatura media anual es de más de 25°C. En julio y agosto, la temperatura diurna alcanza los 32°C. Pero, las temperaturas varían mucho según la región.

En las montañas, como la Cordillera Central y la Sierra de Bahoruco, las temperaturas pueden caer a 0°C en invierno. Por otro lado, en las costas y tierras bajas, las temperaturas rara vez bajan de 14°C, incluso en los meses más fríos.

Precipitaciones Anuales

Las precipitaciones en la República Dominicana son abundantes, especialmente en Los Haitises. El clima tropical húmedo es común en gran parte del país. En contraste, la península de Pedernales tiene un clima árido con poca lluvia y una estación seca marcada.

Zonas Climáticas

  • Clima tropical húmedo: Predomina en las zonas costeras y tierras bajas, con una temperatura media anual de alrededor de 25-28°C y precipitaciones abundantes.
  • Clima tropical de montaña: Presente en las zonas montañosas como la Cordillera Central y la Sierra de Bahoruco, con temperaturas más frescas a medida que aumenta la altitud y precipitaciones más abundantes.
  • Clima árido: Se encuentra en la región suroeste de la isla, en la península de Pedernales, caracterizado por una estación seca marcada, escasas precipitaciones y altas temperaturas durante todo el año, con una media anual de alrededor de 27-30°C.

"El clima dominicano es uno de los más diversos y fascinantes del Caribe, con una amplia gama de microclimas que se adaptan a cada rincón del país."

La Sierra de Bahoruco y sus Características

La Sierra de Bahoruco se encuentra en el suroeste de la República Dominicana. Es una región montañosa con alturas mayores a 2,000 metros. Su pico más alto, el Aguacate, alcanza los 2,100 metros.

Esta sierra es famosa por sus yacimientos minerales. Se encuentran depósitos de sal, yeso y bauxita. Además, es conocida por su biodiversidad y ecosistemas únicos.

La Sierra de Bahoruco cubre una área de 112,488 hectáreas. En ella, se ha encontrado una gran variedad de vida silvestre. Se han reportado alrededor de 136 especies de aves, de las cuales 28 son endémicas.

Además, la sierra es hogar de una diversidad de anfibios y reptiles. Muchos de ellos son endémicos de la región. Todas las especies de anfibios pertenecen al género Eleutherodactylus.

La flora de la Sierra de Bahoruco es igualmente rica. Se estima que hay hasta 1,410 especies de plantas. Dentro del Área Importante para la Conservación de las Aves (IBA-SB), se han reportado un mínimo de 668 especies.

"La Sierra de Bahoruco es un verdadero paraíso natural, con una belleza escénica y una biodiversidad que deben ser preservadas para las generaciones futuras."

La región enfrenta una gran amenaza debido a las actividades humanas. Es crucial implementar medidas de conservación y manejo sostenible. Esto ayudará a proteger este valioso ecosistema y su diversidad única.

Sierra de Bahoruco

Recursos Naturales y Minerales

La República Dominicana tiene muchos recursos naturales y minerales. Entre ellos, se destacan depósitos de oro, plata, bauxita, ámbar y larimar. Estos se encuentran en la Cordillera Central y la Sierra de Bahoruco. Estas áreas son muy ricas en minerales.

Yacimientos Minerales

La minería es muy importante para la economía de la República Dominicana. Algunos de los minerales más importantes son:

  • Oro: Se extrae en la Cordillera Central.
  • Plata: Se encuentra en varios lugares del país.
  • Bauxita: Se encuentra en la región suroeste.
  • Ámbar: Se extrae en la Sierra de Bahoruco.
  • Larimar: Es una piedra semipreciosa única de la República Dominicana, también en la Sierra de Bahoruco.

Recursos Forestales

Los bosques cubren el 44.38% de la superficie del país, unos 16,000 km². Son clave para la biodiversidad y el clima. Son un gran activo natural para el país.

Geografía de la República Dominicana

"La protección y el manejo sostenible de nuestros recursos forestales son vitales para el futuro de la República Dominicana."

Es crucial manejar bien estos recursos naturales y minerales. Así se logra un desarrollo económico equilibrado y respetuoso con el medio ambiente.

Islas, Islotes y Cayos Adyacentes

La República Dominicana tiene muchas islas, islotes y cayos. Estos lugares hacen que su geografía y naturaleza sean muy variadas. Entre las más famosas están la Isla Saona, la Isla Catalina y la Isla Beata.

La Isla Saona es la más grande, con 105 kilómetros cuadrados. Aquí, hay alrededor de 600 personas viviendo en un paraíso de playas y vegetación. Los visitantes disfrutan de una experiencia única.

La Isla Catalina está frente a La Romana y tiene 9.2 kilómetros cuadrados. Es famosa por sus aguas claras y su vida marina. Es un lugar ideal para bucear y hacer snorkel.

La Isla Beata es la segunda más grande, con 42.1 kilómetros cuadrados. Es conocida por su tranquilidad y su naturaleza preservada. También tiene una gran importancia histórica y cultural.

Además de estas islas, hay 27 islotes y muchos cayos en la República Dominicana. Por ejemplo, los Siete Hermanos en Monte Cristi y los de la Bahía de Samaná. Estos lugares añaden diversidad a su geografía.

IslaSuperficie (km²)Ubicación
Isla Saona105.0Sureste
Isla Beata42.1Suroeste
Isla Catalina9.2Este
Isla Cabritos24.0Suroeste
Cayos Siete Hermanos0.4Noroeste

Estas islas y cayos no solo hacen más variada la geografía de la República Dominicana. También muestran su rica naturaleza y cultura. Ofrecen a los visitantes y residentes una experiencia única en cada lugar.

Parques Nacionales y Áreas Protegidas

La República Dominicana tiene un sistema de parques y áreas protegidas. Estos lugares guardan ecosistemas únicos y mucha biodiversidad. Son clave para la conservación y el turismo ecológico.

Reservas Naturales

El Parque Nacional Los Haitises es famoso por sus morros cársticos y fósiles marinos. También es hogar de la jutía y el solenodonte. El Parque Nacional Jaragua tiene la laguna de Oviedo y muchas aves, incluyendo 76 especies residentes.

Zonas de Conservación

Además de parques nacionales, hay otras áreas protegidas. El Monumento Natural Cabo Francés Viejo y el Refugio de Vida Silvestre Laguna Rincón son ejemplos. Sirven de refugio para aves migratorias.

Estas áreas protegidas protegen la naturaleza del país. También promueven el ecoturismo. Así, los visitantes pueden disfrutar de la belleza de los parques nacionales dominicanos.

Parque NacionalCaracterísticas
Parque Nacional Los Haitises826 km² de extensión, fósiles marinos transformados en morros cársticos, hábitat de jutía y solenodonte.
Parque Nacional JaraguaLaguna de Oviedo de 28 km², 130 especies de aves, 76 residentes, 10 endémicas y 47 migratorias.
Parque Nacional Armando Bermúdez776 km² de extensión, picos de hasta 3175 m s.n.m., cubierto principalmente por pino criollo.
Parque Nacional Sierra de Bahoruco52% de las orquídeas del país, pinares y árboles de hojas anchas.
Parque Nacional del Este144 especies de aves y amplia diversidad de plantas en la isla Saona.

Estos son algunos ejemplos de los parques nacionales y áreas protegidas en la República Dominicana. Cada uno ofrece oportunidades para explorar y disfrutar de la naturaleza.

Geografía Económica y Desarrollo

La geografía de la República Dominicana es clave para su economía. El turismo es muy importante gracias a sus playas y naturaleza. La agricultura se beneficia de los valles fértiles. La industria y la minería se centran en ciertas zonas.

El PIB de la República Dominicana en 2023 es de US$ 125,600 millones. Esto lo coloca en el puesto 61 mundial. La inflación (IPC) para este año es de 3.57%.

El desarrollo económico del país depende de manejar bien sus recursos naturales. El Banco Mundial ayuda mucho en esto. Su trabajo abarca energía, salud y más.

Indicador EconómicoValor
Población bajo la línea de pobreza23.2%
Fuerza Laboral en 20165,000,978 personas
Desempleo en 20225.00%
Exportaciones en 2021USD 12,900 millones
Importaciones en 2021USD 24,500 millones
Deuda externa privadaUSD$ 3,699.1 millones
Deuda externa públicaUSD$ 15,849.2 millones
Reservas internacionales en marzo de 2021US$ 11,963 millones

La economía dominicana ha crecido mucho en las últimas décadas. El PIB ha aumentado en el 6.37% en la década de 1970. El Grupo Banco Mundial ha apoyado este crecimiento con inversiones en varios sectores.

En conclusión, la geografía de la República Dominicana influye mucho en su economía. El turismo, la agricultura y la industria son clave. El país sigue trabajando en la sostenibilidad y protección ambiental, con ayuda de instituciones internacionales, para un desarrollo económico sostenible.

Conclusión

La geografía de la República Dominicana es muy rica y diversa. Sus montañas, costas tropicales, lagos y ríos son clave. No solo enriquecen su importancia geográfica, sino también en su impresionante biodiversidad.

Esta diversidad ha sido esencial para el crecimiento del país. Especialmente en el turismo, donde destaca.

Para un desarrollo sostenible a largo plazo, la República Dominicana debe manejar sus recursos naturales con cuidado. Es vital equilibrar el crecimiento económico con la protección del medio ambiente.

Es importante proteger áreas de gran valor ecológico. Y adaptarse a los desafíos del cambio climático.

Al manejar bien su riqueza geográfica, la República Dominicana puede ser un ejemplo de desarrollo sostenible. Esto impulsará su prosperidad económica y conservará su valioso patrimonio natural.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Geografía de la República Dominicana puedes visitar la categoría República Dominicana.

Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir
Números para hoy
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.